Empresa peruana que reforesta Amazonía gana premio a la innovación
“Por tercer año consecutivo, el Ministerio de la Producción (Produce)hace visible los esfuerzos de los empresarios para tener negocios competitivos a través de este reconocimiento”, enfatizó.
Olaechea sostuvo que la innovación de Reforesta Perú permite el desarrollo de un bosque cultivado de rápido crecimiento que, además de producir madera legal y capturar carbono, reduce la pérdida de suelos por erosión y permite el retorno de la fauna silvestre.
Asimismo, indicó que esta innovación tiene un alto impacto en el medio ambiente e impulsa significativamente la productividad de las áreas forestales y genera un alto número de empleos en el Perú.
El titular de la Producción también destacó a los ganadores de las cinco categorías del reconocimiento: DGNEST (Tecnología), Turismoi.pe (Startup), Maquinaria Gráfica LCH (Mundo), Medical Innovation & Technology (Social) y Reforesta Perú (Medio Ambiente).
Indicó que este reconocimiento muestra los casos más exitosos de innovación en el Perú, a fin de contribuir al fortalecimiento de una cultura innovadora que nos llevará a mejorar la productividad de las empresas.
En esta edición se recibieron 144 postulaciones a nivel nacional. Debe señalarse que del total de postulaciones el 38% (55) provienen de regiones como San Martín, Piura, Puno, Cusco, Amazonas, Callao, Cajamarca y Ancash.
En la ceremonia de reconocimiento “Mérito a la Innovación: Innóvate 2017” participaron también el viceministro de Mype e Industria, Marco Velarde; el Director General de Innovación de Produce, Gonzalo Villarán, y el Coordinador Ejecutivo de Innóvate Perú, Alejandro Afuso.
MÉRITO HONORÍFICO
Por primera vez se otorgó la distinción de mérito honorífico a Johan Leuridan Huys, por haber impulsado la innovación en el campo de la investigación gastronómica en el país.
Desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP, Leuridan ha contribuido a la publicación de más de 100 libros de gastronomía y más de 350 libros de diferentes especialidades como turismo, hotelería, comunicación y psicología.
Asimismo, en el 2015 fue elegido por Gourmand CookBook Awardscomo el Mejor Editor de Libros de Gastronomía del Mundo (1995-2015).
Andina